Desarrollo autónomo de los pueblos indígenas

Hace unos cuatro meses atrás  todos los noticieros y periódicos de circularción nacional informaron de una pequeña huelga, pero sobre todo del desalojo de un grupo de aborígenes que exigían al gobierno aprobar el proyecto de ley sobre autonomía de los pueblos indígenas.



¿Pero qué es realmente este proyecto y en qué se basa?

El proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo de los pueblos indígenas (Expediente Nº 14.352) es una iniciativa que pretende reunir todas las leyes, en el campo aborigen, vigentes actualmente  en un solo estatuto; con el fin de promulgan una legislacion adecuada que propicie el desarrollo de esta población.

Posee mas de 17 años de estar estancada en la asamblea legislativa, debido a varios cambios que se le han hecho  a las indicaciones que estipula.

Tiene como objetivo definir la relación del nativo con el estado, así como otorgarle mayor beneficio territorial y mejores servicios para un próspero desarrollo personal.

A raíz de este estancamiento es que surgen levantamientos del indígena, que desea conocer la revolución del ente legislativo; sin embargo, a quienes afirman que muchos de los manifestantes son manipulados y llevados a estas huelgas con el fin de ejercer presn.
Quienes están a favor, desean la aprobacn y el cumplimento del proyecto lo antes posible, pero quienes lo reprueban aseguran que pronto se archivara debido a que no se siguió el proceso que exige la asamblea, además de otras irregularidades como la molificación de artículos sin una aprobacn de las asociaciones comunales, así como la eliminacn de derechos fundamentales.

Lo que si certero es que ya es hora que los diputados decidan y no le den mas alargue a la resolución del la ley autonomía, ya que los indígenas necesitan respuestas concretas, pero sobre todo necesitan una legislacion que realmente propicie el desarrollo y defienda sus derechos.

Ley Indígena y Convenio Internacional

Ley Indígena 
La ley N° 6172, conocida también como ley indígena, es el estatuto jurídico que distingue a la población precolombina y que conservan su propia identidad como indígenas.

Esta ley establece  la capacidad jurídica de las comunidades aborígenes, y la exclusividad del territorio indígena para esta población, por lo cual determina los pasos a seguir cuando un terreno pertenece a otra persona para no perjudicar al propietario y para devolverles a los nativos su reserva.

Por otra parte, recalca la importancia de la CONAI como mediadora, pero sobe todo como un ente coordinador y asesor de los indígenas con respecto a las leyes vigentes.  

La ley indígena fue creada el 26 de abril de 1978 y publicada 14 días después en el diario oficial La Gaceta (N°89)

Convenio N°169
Al igual que la ley indígena, el convenio internacional: Pueblos indígenas y tribales en países independientes, trata el tema de la separación de la población indígena con aquellos ajenos a este grupo étnico y vuelve a delimitar las reservas como un territorio exclusivo y perteneciente a los aborígenes.

Sin embargo, este estatuto legal adquiere un énfasis distinto al ser el estatuto internacional mas completo en materia de protección a los pueblos indígenas y tribales brindándole un enfoque universal.

El convenio se basa en dos principios claves: 
  • El respeto 
  • La participación

Este ultimo valor es el aspecto de mayor importancia porque le brinda al nativo la opción de ser escuchado y de estar en una posición igualitaria a la demás población.

Ley de Creación de la CONAI

La CONAI es la  Comisión Nacional de Asuntos Indígena, la cual busca por el mejoramiento social, económico y cultural de la población aborigen costarricense.

Fue  creada bajo la ley N° 5221, creada el 9 de julio del 1973 (entra en vigencia el 20 de julio del 73)  por el órgano legislativo, la cual cuenta con personería jurídica y recursos propios. 

La comisión esta integrada por diversos representantes de instituciones y de consejos municipales de territorios con población indígena, también de un delegado de las  Asociaciones de Desarrollo Comunal y de las instituciones pro-indígenas.

Esta comisión además de promover el desarrollo del nativo busca:
  • El respeto de los derechos de la minoría indígena
  • Ser intermediario entre las instituciones publicas y los aborígenes
  • Brindar capacitación con el fin de un mejor adiestramiento del profesional
  • Protección  del patrimonio cultural indígena
  • Estimular la iniciativa privada en proyectos en pro del desarrollo del nativo 
A pesar del peso jurídico que posee el CONAI, el dinero que les es otorgado resulta insuficiente para cumplir con algunos de sus objetivos, ya que muchos de estos recursos se quedan en la administración publica, por lo cual no llegan al territorio indígena que tanta ayuda necesita.  

Este estatuto juridico fue modificado o reformado el 13 de diciembre de 1974, bajo la ley N° 5651. 

Cuando llega la modernidad

La historia de los pueblos indígenas ha sido de lucha constante: por sus derechos, por sus tierras, por su autonomía. Pero hoy en día se enfrentan a un nuevo reto, el adaptar las nuevas tecnologías a su vida cotidiana, a la vez que se conserva su idiosincrasia

 Si bien es cierto, no todas las comunidades indígenas disfrutan de las facilidades que los avances tecnológicos de nuestros tiempos ofrecen (ya sea por falta de recursos o por falta de infraestructura adecuada), existen otras en las que, las nuevas generaciones, sacan el mayor provecho posible.

Por ejemplo, en la comunidad de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, cuentan actualmente con una enlace satelital, con el cual tienen una gran cobertura de Internet y celular (voz sobre IP), esto ha facilitado la comunicación en los sectores más aislados del territorio; pero también trae consigo muchas otras cosas a las que los jóvenes de estas comunidades no habían sido expuestos: música, modas, ciudades que talvez parecían lejanas, ahora están al alcance de los dedos.

Sinembargo, sus pobladores tratan de inculcar los valores propios de la cultura, tratando de que esta nueva influencia no venga a desplazar las tradiciones centenarias que se han transmitido de generación en generación.

En el Liceo de Salitre los estudiantes, aparte de llevar las materias regulares, llevan talleres de proyección social y desarrollo personal, los cuales buscan desarrollar su cultura y el talento personal. En estos talleres se elaboran artesanías y pulseras, también se enseña a cerca de los trajes y danzas típicas, y sus significados.




Prof. Michael Morales
A pocos metros de ahí, en la Escuela Arturo Tinoco Jiménez, los chicos reciben clases de Bribri. Su profesor Michael Morales aprendió de sus abuelos, hoy comparte sus conocimientos con seriedad, ya que sabe que esto representa una parte muy importante del legado cultural de sus antecesores.







Identidades - Bribri (Parte 1)

Proyecto Hidroeléctrico El Diquís

El PHED es un proyecto de interés estatal que busca la producción de energía, para suplir la necesidad de electricidad de todo el país.

Esta planta hidroeléctrica dará unos 3050 GWh2 por cada año, lo que equivale al establecimiento de un millon de familias, inundando cerca de 6 815,52 hectáreas (734,1 ha de territorio indígena.)







El Diquís se desarrolla en la zona sur de nuestro país, teniendo su sitio de presa en el río General Superior a 10,5 km de la ciudad de Buenos Aires, Puntarenas.
Pero este proyecto no es una idea de ahora, por lo contrario el ICE viene realizando y maquinando este plan de una represa en la zona desde hace unos 30 años con lo que era la planta Hidroeléctrica en la Cuenca del río Grande de Térraba.
Pero no entró en ejecución debido a varias razones, una de ellas el resultado de los estudio de factibilidad por lo que se realizaron muchas variantes y se adoptó el PHED.
El Diquís actualmente se encuentra en fase  de pre-inversión, donde se lleva a cabo la profundización de estudios (principalmente en materia de diseño básico, social y ambiental) para analizar la factibilidad y el impacto ambiental definitivo que se causaría.
Luego de esta etapa vendría la ejecución y la fase de operación, si el proyecto fuera aprobado.
Es muy prematuro referirse a la relación del Proyecto Hidroeléctrico Diquís y la población de territorios indígenas afectados (Térraba, Curré y China Kichá) debido a que se debe esperar los resultados de la pre-inversión; sin embargo, ya existen reaccciones divididas con respecto a sus pro y sus contra, y varios reportajes que giran entorno al proyecto pero habrá que esperar si se pasará de esta fase.